Franquicia La jaboneria galesa

logo_ok.gif

Categoría: Franquicias belleza
Calificación: 6 (nota sobre 10)
Empresa: Idego Adra S.L
País de origen: España
Año de creación de la empresa: 2.003
Año de creación de la cadena: 2.006
Tamaño mínimo del local: 20-60 M2
Inversión inicial: 45.000 €
Número de locales franquiciados: 13
Número de locales propios: 6
Número de franquicias internacionales: 4 (México y Guatemala)

Orígenes:

Idego Adra S.L es una sociedad creada en el año 2.003 con el fín de comercializar en el mercado mundial jabones naturales y productos de cosmética natural importados del país de Gales. La marca comercial que distribuye estos productos es «La jabonería galesa» y la primera tienda abrió sus puertas en el 2.003 en el Centro Comercial La Dehesa de Alcalá de Henares (Madrid).

En la actualidad cuenta con una red de 23 tiendas repartidas de la siguiente forma: 6 tiendas propias (Madrid), 13 franquicias en España (Madrid, Barcelona, Sevilla, Cádiz, Huelva, La Coruña, Oviedo, Vitoria, Alicante, Lanzarote y Guadalajara) y 4 franquicias internacionales (México y Guatemala).

Descripción:

La jabonería galesa basa su posicionamiento en el mercado en la venta de jabones naturales al peso. De este modo intenta diferenciarse de la cosmética natural convencional. Además cuenta con unos criterios claves para posicionarse en el mercado, como por ejemplo:

1) Productos 100% naturales, no industria química
2) Productos hechos a mano
3) Productos con propiedades de aromaterapia
4) Productos sólidos, no geles
5) Productos no envasados, 95% del total

jabones2.gif

Datos relevantes:

Canon de entrada: 12.000€
Royalty: no hay

Canon de publicidad: 2% sobre ventas
Otros cánones: no
Duración del contrato: 5 años
Margen bruto: 120%

Ubicación preferente del local: centros comerciales o calles muy comerciales
Población mínima: 20.000 habitantes

Opinión personal:

¿Acaso estamos volviendo a nuestros orígenes? Un claro ejemplo es el éxito cada vez mayor que están experimentando los mercados medievales y artesanales en nuestro país. Seguro que todos habéis acudido alguna vez a alguno y lo recordaréis con gran admiración. También recordaréis lo mucho que os llamó la atención todos los productos naturales y hechos de forma artesanal que allí se agolpaban. Es increíble la importancia que están adquiriendo los productos naturales en nuestras vidas. Debemos ser conscientes que actualmente vivimos en una sociedad en la que el cuidado y el culto al cuerpo es muy importante, y que ahora ya no nos conformamos con cualquier cosa, sino que buscamos productos de origen y composición natural que satisfaga nuestras necesidades sin necesidad de dañar nuestra salud.

Aquí radica uno de los puntos fuertes de la franquicia que esta semana os propongo, La jabonería galesa, una forma de negocio que apuesta por productos 100% naturales, hechos a mano y con propiedades de aromaterapia, cada vez más demandados por una sociedad que está cansada de productos químicos.

fachada_ok.gif

Analizando la evolución de este sector en otros países como Reino Unido, Holanda o Alemania se puede prever un auge muy importante de este tipo de comercios en España. En la actualidad esta empresa es la primera cadena de jabonerías en nuestro país y según dice la misma enseña, tienen pensado posicionarse en el año 2.010 con una red de 80 tiendas entre España y Latinoamérica. La trayectoria de la empresa es de cinco años, tampoco podemos decir que sea una franquicia consolidada, pero ahora cuenta con 23 establecimientos y sus expectativas de futuro son atractivas, por lo que quizás resulte interesante tener en cuenta esta posible inversión.

En cuanto a la inversión inicial necesaria, y por lo que he podido averiguar al respecto, es una de las franquicias más rentables en lo que a este sector se refiere. La inversión inicial para un local de entre 30 y 40 M2 está estimada en 45.000 €, cuando la gran mayoría de negocios de este tipo estiman sus inversiones por encima de los 50.000 €. Esta primera inversión incluye:

1) El canon de entrada de 12.000 € que da derecho a la explotación de la actividad durante 5 años.
2) El mobiliario que asciende también a los 12.000€
3) Proyecto de decoración: 3.000€
4) Equipo informático y báscula: 3.000 €
5) Y pedido inicial de jabones y complementos que asciende a 15.000 € (sin IVA) y que equivale a 38.280 € a P.V.P, es decir, que aporta un margen bruto de 120%.

Aunque debo advertiros que dentro de esta primera inversión no entra la obra civil que necesite el local, sino que esos son gastos que se le deben sumar a la inversión inicial en el caso de que el local alquilado o comprado necesite alguna reparación, que es muy posible.

tienda1.gif

Otros aspectos que me gustaría señalar es que no cuenta con royalty, un aspecto positivo a tener en consideración, aunque sí que cuenta, por ejemplo, con el canon de publicidad que es del 2% sobre las compras netas. Un canon razonable si tenemos en cuenta que es una enseña en fase de expansión y que ahora más que nunca necesita de una buena campaña de publicidad para darse a conocer, y conseguir no sólo nuevos clientes sino también nuevos inversores que quieran colaborar en el crecimiento de la forma de negocio que ofrece.

El contrato con la central tiene una duración de 5 años, que si todo marcha bien, es más que suficiente para obtener beneficios pronto, puesto que según la misma empresa el retorno de la inversión estaría entre los 18 y 36 meses.

tienda2.gif

La central también ofrece otros servicios, pero por lo que se expende de la información que publicita la empresa, no entran dentro de la inversión inicial. Aunque tengo dudas sobre si su presupuesto se calcula a parte o simplemente es un “regalo de la casa”, que más adelante se cobrará:

En primer lugar se encuentra la FORMACIÓN del personal, que está planificada en tres fases:

1) Previa a la apertura de la tienda, en un establecimiento piloto de la central y cuya duración será de tres días.
2) Una segunda que se desarrollará durante los tres primeros días de apertura en el propio establecimiento.
3) Y la tercera tendrá carácter indefinido y se realizará mediante comunicados internos y mediante cursos de formación.

A parte de la formación también ofrece un TIMING de apertura, es decir, un proyecto para su puesta en marcha, que requiere de un periodo de 5 y 6 semanas. Y además  también ofrece asesoramiento para la elección del local de la franquicia, ayudando al franquiciado a buscar un local con la mejor ubicación posible.

tienda3.gif

5 pensamientos sobre “Franquicia La jaboneria galesa”

  1. Ya han cerrado todas sus tiendas en España y sólo siguen engañando a cuatro guatemaltecos que no se han enterado que no fabrican ni importan nada de Gales , compran cuatro jabones químicos en el polígono cobo calleja , les quitan la etiqueta para poner la suya y multiplican el precio por veinte…. En fin, qué vergüenza jugar así con la salud de la gente!

  2. hola , que tal!
    mi nombre es natalia, y la realidad es que estoy interesada en hacer un curso sobre jabones, aprender toda la parte artesanal , necesitaba alguna direccion , un poco de orientacion en ese tema.
    desde ya gracias

  3. me encantaria un negocio de jabones aca en el peru me fascinan los jabones y tengo mucha creatividad en decoracion de linea de jabones
    muchas gracias
    ana maria

  4. Creo sinceramente que el negocio del jabón es un buen negocio, un dato importante a destacar es el porcentaje de locales propios que dispone la franquicia jaboneria galesa, casi del 50% (ese dato nos demuestra que es buen negocio ya que no basan su crecimiento en los canones de entrada y en los royalties, sino que son ellos mismos quienes apuestan por su negocio)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *