· Principal objetivo de este Comité: aunar «rentabilidad y cooperación» en las empresas.
· Nuevo órgano que se unirá a los ya existentes: Comité de Expertos Jurídicos, Comité de Internacionalización, Comité de Calidad y Ética y Comité de Jóvenes Franquiciadores.
La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) ha creado el Comité de Responsabilidad Social Corporativa, en respuesta a las aportaciones de las empresas franquiciadas socias de la AEF que hicieron reflexionar a la directiva sobre la conveniencia de “impulsar este Comité y compartir experiencias de RSC”, explica Francisco Sosa, Presidente del Comité y Director de Relaciones Externas de MRW.
Según Sosa, con esta herramienta se pretende que vayan de la mano “los valores comerciales de la franquicia como sistema de expansión con aquellos valores que identifican al empresario más comprometido. Queremos compartir con franquiciadores y franquiciados cómo es posible, además de estar cada día al frente de nuestras empresas, el consensuar rentabilidad y cooperación. El aumento de la reputación del sistema de franquicias –continúa– viene dado tanto por el impulso de nuestras ideas de negocio como por aquellas acciones que de una u otra forma reviertan en la sociedad”.
La actividad de este Comité se presentó en el 5º Congreso Nacional de la Franquicia, celebrado en Valencia, el pasado mes de septiembre, y donde se mostró su primera iniciativa en apoyo del proyecto ideado por uno de los socios de la AEF, Eduardo Tormo. Con esta iniciativa la Asociación aspira a seguir desarrollando proyectos con todos los socios, empresas o particulares que quieran participar en una labor tan satisfactoria como ésta. Xavier Vallhonrat, Presidente de la AEF, cree que «el arranque de este Comité no podía ser mejor, pero no podemos conformarnos con este éxito. La sensibilidad mostrada por los franquiciadores hacia las necesidades más humanas de nuestra sociedad tiene que ir a más y será una demostración de que el sistema de franquicias español va más allá de los objetivos empresariales y toma como referente final a las personas».
Este nuevo órgano interno de la AEF se incorpora a los ya existentes, el Comité de Expertos Jurídicos, el Comité de Internacionalización, el Comité de Calidad y Ética y el Comité de Jóvenes Franquiciadores, reforzando la estructura de la Asociación y ampliando sus actividades en favor de la franquicia y, más aún, en favor de terceros dentro de sus posibilidades. “Confiamos en que el sistema de franquicias sea lo suficientemente sensible a estos temas como para potenciar un nuevo concepto de franquicia: el de la solidaridad”…, concluye Francisco Sosa.