Franquicia Reisswolf

logo_reisswolf.jpg 

Categoría: Franquicias de reciclaje
Calificación: 6 (nota sobre 10)
Empresa: Reisswolf International AG
País de origen: Alemania
Año de creación de la empresa: 1985
Año de inicio de la franquicia: 1991
Tamaño mínimo del local: más de 300 M2
Inversión inicial: entre 120.000 y 300.000 €
Número de locales franquiciados: 58
Número de locales propios: 5

Orígenes:

La constante evolución en la gestión de datos y el incremento en volumen de datos confidenciales ha llevado a la necesidad de tener proveedores de servicios responsables. En base a esta lógica la franquicia Reisswolf fue fundada en Hamburgo en 1985. Esta fue una decisión que tuvo gran aceptación entre empresas, organismos públicos e individuos. Rápidamente, la necesidad de estándares claros de seguridad se volvió muy fuerte. Reisswolf tomó estas demandas muy seriamente y en 1989 fundó Reisswolf Deutschland GmbH en unión con otras ocho empresas. La red ahora comprende 17 empresas en toda Alemania, persiguiendo el mismo objetivo-  servicio seguro y una logística rápida y eficiente.

Gracias a la expansión internacional de muchas empresas- pero también debido a la comunicación por internet- los estándares  establecidos exitosamente necesitan ser validados internacionalmente. Reisswolf International AG, fundada en 1996, comenzó a exportar su experiencia técnica y logística por medio de un sistema de franquicia. Poco después, la oficina central de Hamburg dio la bienvenida a 58 empresas en 21 países como franquiciadas.

descripcion.gif

Descripción:

Reisswolf ofrece principalmente dos tipos diferenciados de servicio de destrucción confidencial de documentos, procesando tanto documentos en formato papel como digital:

1) Servicio Continuo de Destrucción Confidencial de Documentos.
2) Servicio puntual de Limpieza de Archivos para el procesado de grandes volúmenes de documentación a destruir. ( por ejemplo, la eliminación de los históricos anuales de empresas una vez pasado el plazo mínimo de almacenamiento que exige la Administración Pública).

El sistema Reisswolf se basa en la instalación de contenedores de seguridad sellados para deshacerse de sus archivadores de papel y papeles de trabajo, disquetes, cintas magnetofónicas y otros soportes de datos. Todo el proceso de destrucción de datos se controla y se documenta. Desde la recogida en la empresa contratante en vehículos cerrados, la descarga en sus instalaciones protegidas por compuertas de acceso y circuito cerrado de televisión, hasta su destrucción definitiva en la zona de seguridad de la empresa.

origen3.jpg

Datos relevantes:

Canon de entrada: 15.000€
Royalty:  4,5% sobre ventas
Canon de publicidad: no tiene canon de publicidad
Otros cánones: sin otros cánones
Duración del contrato: Indefinido
Población mínima requerida: 150.000 habitantes

Opinión personal:

Diariamente las empresas gestionan documentos confidenciales, que una vez consultados, tratados o custodiados durante el tiempo que les obliga la ley, ya no son de utilidad pero que pueden causarnos graves daños legales y a nuestra reputación si caen en manos ajenas.

El negocio que hoy os recomiendo es posible que algunos ni siquiera supiérais de su existencia. Todos sabemos que las empresas y la Administración Pública trabajan con muchos datos personales cuya difusión puede ser muy peligrosa, ¿pero alguién sabe lo que se hace con ellos cuando pierden validez?. Yo imagino que se destruyan, pero me preocupaba el modo en el que se hace. Investigando por la red he dado por casualidad con una empresa que se encarga concretamente de esta labor: Reisswolf. Como ya habréis leído en la introducción, ésta es una empresa que se encarga primordialmente de la destrucción de documentos importantes y cofidenciales.  Además, he descubierto que existen varias franquicias bajo esta misma denominación distribuidas por distintas partes del mundo, por ello he decidido ha recomendárosla, aunque desconozco si alguno de vosotros puede estar interesado en este área empresarial.

Las exigencias económicas no son del todo descabelladas: 15.000 euros de canon de entrada y un royalty del 4,5% (un porcentaje que a priori pudiera parecer alto, pero que compensa con la ausencia del canon de publicidad). Sin embargo, sí que me gustaría advertiros sobre la inversión estimada: no cuento con datos exactos, pero por lo que he entendido ronda entre los 120.000 y 300.000 euros. Esto me lleva a pensar a que estamos ante una estructura de negocio compleja, pero tampoco os preocupéis en exceso, puesto que el contrato que firmáis con la enseña es indefinido, es decir, contáis con tiempo suficiente para recuperar y rentabilizar vuestra inversión inicial. 

No puedo daros cifras de beneficios, pero existen datos objetivos que de alguna manera pueden demostrarnos su éxito, por ejemplo, los años que lleva operando y su expansión. Por lo pronto puedo deciros que Reisswolf (creada en 1985) cuenta con 58 empresas franquiciadas en 21 países, con lo que me atrevería a decir que nos encontramos ante una franquicia consolidada. No obstante, no conozco detalladamente ni el sector ni la empresa en cuestión, por ello pido a todos aquellos que hayan tenido algún contacto con la empresa que nos cuenten su experiencia. Seguro que muchos de vosotros se lo agradeceréis encarecidamente. Yo me limito a proponeros nuevas fórmulas de negocio y a dar mi opinión en función de los datos con los que cuento. Quien quiera profundizar, le recomiendo que acuda a la enseña Reisswolf, nadie mejor que ellos para hablaros de datos concretos.

opi.jpg

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *