Ahora que acaba de terminar el año y teniendo en cuenta que nos encontramos en un momento delicado para la economía, todo balance que podamos hacer al respecto nunca estará de más. Puede que a muchos os dé miedo invertir en estos momentos. No os preocupéis, es totalmente comprensible. No es fácil apostar por un negocio seguro en estas condiciones. Todas las noticias económicas hasta el momento son negativas y el futuro planteado no invita a la esperanza.
No obstante, sí que existen alternativas y la franquicia es una de ellas. A finales de 2009, la consultora especializada en franquicias Tormo & Asociados presentó el Barómetro de la Franquicia, una muy útil herramienta que nace en respuesta a una demanda permanente de información actualizada sobre la situación del sector tanto de empresas, inversores, y organismos públicos así como de los medios de comunicación.
Los datos que recoge este estudio destacan que la franquicia ha continuado creciendo de forma heterogénea según empresas y sectores de actividad. Crece sustancialmente el número de empresas franquiciadoras que se incorporan a la franquicia y continúan creándose nuevas unidades en franquicia. A pesar de esto las cifras absolutas se han visto penalizadas por los cierres producidos principalmente en los sectores inmobiliario, financiero y de agencias de viajes.
En el primer semestre del año 2009 se crearon en España 112 nuevas cadenas de franquicia. Al mismo tiempo 60 redes interrumpieron sus planes de expansión. Respecto al número de franquiciados, se crearon más de 2.860 nuevas unidades, contando actualmente con 67.063 establecimientos, un 2,9% menos que a principios de año. Este porcentaje supone algo más de 2.000 establecimientos que cerraron, en su inmensa mayoría agencias de intermediación financiera, inmobiliaria o de viajes que se han visto arrastrados por la situación económica general.
En cuanto a los sectores más exitosos, servicios quizás sea el sector que más crece en nuevas enseñas y establecimientos, aunque también es el que más pérdidas de unidades registra afectado por los problemas que atraviesa el sector financiero, inmobiliario y de viajes. En resumen, en el primer semestre del 2009 se crearon 54 nuevas redes pero interrumpieron su expansión 22. Retail o comercio minorista se sitúa en segundo lugar por creación de nuevas enseñas. En total se crearon 41 nuevas cadena pero se perdieron 22 y lo mismo ocurre con los establecimientos franquiciados, se crearon 850 pero cesaron en su actividad otros 950. Y hostelería es el sector que menos variaciones presenta pues se han creado 16 nuevas redes y se han perdido otras 16 y ha continuado avanzando positivamente respecto al número de establecimientos franquiciados.
En conclusión y según estos datos podemos destacar que, si bien se ve afectado por la situación económica general, la franquicia se consolida como uno de los más dinámicos del contexto actual y son cada vez más las empresas que adoptan este sistema de crecimiento. Otra conclusión es que si bien el número de aperturas en este primer semestre ha sido positivo (en torno a 3.000 aperturas) no es todavía suficiente para contrarrestar las caídas producidas. Por último hay que destacar que existen segmentos de actividad que están registrando crecimientos significativos (los relacionados con tiendas de alimentación, servicios de belleza, estéticas, profesionales, etc.) así como aquellos conceptos de servicios con rangos de inversión media o baja. La tendencia a tenor de los datos analizados y del comportamiento del sector es que el mismo inicia su recuperación adelantándose a otros ámbitos de la economía.