La AEF presenta el informe La franquicia en España 2009

La Asociación Española de Franquiciadores (AEF) presenta su informe La franquicia en España 2009. Según se recoge en el mismo, en la actualidad son 919 las cadenas que integran el sistema de franquicia español, de las cuales 747 son de origen nacional (un 81,2%) y las 172 restantes proceden (un 18,8%) de otros países –fundamentalmente de Francia (42), Estados Unidos (40), Italia (28) y Portugal (11)–. En total, hay 44 enseñas más que en diciembre de 2008, 31 nacionales y 13 extranjeras.

logo.jpg

De estas 919 marcas, el sector que más aglutina es el de Belleza y estética, con 82 cadenas (12 más que en 2008); Tiendas especializadas, con 77 (3 menos), y Mobiliario/Textil-hogar, con 62 (1 menos). Destaca también la desaparición de 11 firmas de la actividad de Agencias inmobiliarias (se ha pasado de 34 a las 23 actuales); otras 11 de Moda femenina (pasando de 59 a 48), así como de 9 enseñas de Servicios financieros (de 30 a 21).

Por el contrario, ha aumentado el número de empresas en los sectores de Moda /Complementos, con 7 marcas más; Servicios /Varios, 4 más, y 3 cadenas más en las actividades de Enseñanza/Formación, Hostelería/Cafeterías, Hostelería/Fast food e Informática.

Establecimientos

Según el informe anual de la AEF, a 31 de diciembre de 2009 funcionaban un total de 57.139 establecimientos, de los cuales 13.400 eran propiedad de las cadenas y los otros 43.739 eran franquiciados. Si tenemos en cuenta que en diciembre de 2008 operaban 58.305 locales, se ha producido un descenso de 1.166 puntos de venta, un 2%.

En este sentido, la tendencia apunta a que las enseñas han apostado por abrir establecimientos propios, ya que en ese período se ha pasado de 13.201 a 13.400 locales, 199 más, mientras que los de carácter franquiciado han descendido en 1.365, pasando de 45.104 a 43.739. Para Vallhonrat, esta realidad se debe “a la problemática que tienen actualmente las compañías para abrir establecimientos franquiciados, debido a las dificultades que existen para obtener financiación por parte de las entidades bancarias”.

Empleo

Por lo que respecta al empleo que genera el sistema de franquicia en nuestro país, a finales del año pasado eran 235.075 las personas que trabajaban en el mismo: 67.439 en establecimientos propios y 167.636 en locales franquiciados. Una cifra que supone un descenso del 0,4% en relación con los 235.929 trabajadores que empleaba este modelo de negocio al concluir 2008. En opinión de Eduardo Abadía, Gerente de la AEF, “el hecho de que se haya registrado un descenso tan poco acusado en la cifra de empleo generado dice mucho a favor de la franquicia, y más si tenemos en cuenta que las cifras del paro no dejan de incrementarse en nuestro país”.

Facturación

El conjunto del sistema facturó 24.699,5 millones de euros en 2009, un 4,1% menos que la cifra alcanzada en la última estadística, que fue de 25.734,6 millones de euros. Así, el volumen de negocio total se ha visto reducido en 1.035 millones.

Por sectores de actividad, el que más facturó en 2009 fue el dedicado a Alimentación, con 6.077 millones de euros, seguido por los de Agencias de viajes, con 2.263,8 millones; Hostelería/Fast food, con 2.114,9 millones, y Hostelería/Restaurantes y bares, con 2.025,4 millones de euros facturados.

Según explica el Presidente de la AEF, “la crisis económica que atravesamos está provocando que haya actividades que se estén resintiendo más que otras, caso de las inmobiliarias y de los servicios financieros. Sin embargo, sectores como el de belleza y estética no paran de crecer. A la hora de conjugar ambas realidades, el resultado es que el sistema ha facturado un 4,1% menos, lo cual es un porcentaje bastante aceptable con los tiempos que corren. Es más, ninguna otra fórmula de comercio presenta un descenso tan poco acusado en su volumen de facturación global”.

Comunidades Autónomas

El informe también hace hincapié en la ubicación de las centrales franquiciadoras, en las distintas Comunidades Autónomas que configuran el mapa de España. En este sentido, de las 919 cadenas que componen el sistema de franquicia, 297 tienen su sede en la Comunidad de Madrid; 245 en la de Cataluña; 99 en la Comunidad Valenciana, y 90 en Andalucía.

Asimismo, la comunidad madrileña ocupa también el primer puesto en cuanto a la facturación total de las centrales que hay instaladas en esta región, y que suman 11.255,4 millones de euros. A continuación le sigue la comunidad catalana, con 6.134,8 millones; la andaluza, con 2.000 millones, y la balear, con 1.427 millones de euros facturados.

Origen de las enseñas extranjeras

De las 919 cadenas que operan como franquicia en España, 172 proceden de otros mercados. A este respecto, Francia encabeza el número de marcas extranjeras que han desembarcado en nuestro país, con un total de 42 (3 más que a finales de 2008). Le siguen Estados Unidos, con 40 marcas (las mismas que en 2008); Italia con 28 (2 más), y Portugal con 11 (3 más). Este incremento es valorado positivamente por Abadía, ya que “sigue demostrando el interés de enseñas extranjeras por entrar en nuestro país, a pesar de la difícil coyuntura económica. El que ahora haya 13 cadenas más llegadas a España desde otros lugares del mundo es un dato digno de resaltar”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *