La Asociación Española de Franquiciadores ha acudido un año más a la Feria Andina de Negocios y Franquicias (FANYF) celebrada en Bogotá. En realidad, es una feria empresarial con valor agregado para incentivar a los participantes nacionales e internacionales procedentes del todo el mundo, como es el caso de España.
Además de la exposición también se organizaron ruedas de prensa, actividades sociales, y un simposio internacional con un destacado grupo de expertos. Esta feria supone sin duda un impulso de gran valor para el mundo de la franquicia, no sólo para Colombia, sino para
Leer el resto del articulo del franquiciado Hace unas semanas leí esta noticia en el periódico Cinco Días y me ha parecido interesante comentárosla a vosotros, mis queridos lectores: según anunció el responsable de la asesoría de franquicias Crescenda, Javier Pelayo, la franquicia tendrá una cuota de presencia en el comercio minorista de entre el 20% y el 25% en un plazo no superior a los cinco años.
En la actualidad, la presencia de este modelo de negocio alcanza el 30% en Francia y el 50% en Estados Unidos, mientras que en España sólo llega al 15%, cifra que se reduce considerablemente en los entornos rurales.
Así lo
Leer el resto del articulo del franquiciado Un alivio para las franquicias. Así considera la Asociación Española de Franquiciadores la Nueva Ley de Morosidad que acaba de entrar en vigor: Se trata de una Ley más que necesaria, ya que, según los últimos datos ofrecidos por el Banco de España, el ratio de morosidad en los impagos se sitúa en un 4,79%, llegando a alcanzar la cifra de los 90.000 millones de euros. Incluso, la previsión de los expertos indica que podría situarse entre el 7% y el 9% durante el segundo semestre de este año.
Según la AEF, en general, las cursos para las empresas y franquicias están satisfechas
Leer el resto del articulo del franquiciado La AEF cree que la adecuación a la normativa europea sobre Comercio no resuelve algunos aspectos importantes que deben mejorarse.
El pasado 13 de marzo entró en vigor el Real Decreto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio 201/2010, por el que se regula el ejercicio de la actividad comercial en régimen de franquicia y la carrera comunicación de datos al Registro de Franquiciadores. Constituye una reforma de la anterior normativa que, según se asegura desde la Asociación Española de Franquiciadores, busca la equiparación con las disposiciones de la UE pero que deja aspectos determinantes
Leer el resto del articulo del franquiciado Información de franquicias desde el punto de vista de los emprendedores, sin censuras.