En los próximos 5 años, uno de cada 4 comercios minoristas será una franquicia

Hace unas semanas leí esta noticia en el periódico Cinco Días y me ha parecido interesante comentárosla a vosotros, mis queridos lectores: según anunció el responsable de la asesoría de franquicias Crescenda, Javier Pelayo, la franquicia tendrá una cuota de presencia en el comercio minorista de entre el 20% y el 25% en un plazo no superior a los cinco años.

En la actualidad, la presencia de este modelo de negocio alcanza el 30% en Francia y el 50% en Estados Unidos, mientras que en España sólo llega al 15%, cifra que se reduce considerablemente en los entornos rurales.

Así lo indicó Pelayo durante un encuentro con los medios de comunicación para presentar el programa Emprender en Franquicia.

Con esta iniciativa, pretenden ofrecer asesoramiento a todos aquellos interesados en emprender un negocio bajo franquicia, ofreciéndoles información sobre la enseña que más se adecúe a sus posibilidades y ofrecer al mismo tiempo las mejores fuentes de financiación disponibles para llevar a cabo su apertura. Pero no todo es tener la liquidez para montar la franquicia, más importante es tener los conocimientos para poder emprender en ésta y muchas veces la gente lo ve como una salida «fácil», cuando realmente no están preparados, ya no para emprender con un negocio, sino con la temática de éste. Primero hay que

En la actualidad, existen en España cerca de 400.000 interesados al año en abrir un establecimiento bajo franquicia, de los cuales en torno al 1%, unos 4.000, consiguen llevar a la práctica su iniciativa emprendedora.

Este programa nace con el espíritu de duplicar este ritmo de materialización de aperturas, lo que supondría elevar en otro punto porcentual el grado de éxito, aunque los promotores de la iniciativa no quisieron marcar ningún objetivo concreto.

De este modo, Javier Pelayo pronosticó que dentro de ocho o diez meses habrá una mayor presencia de emprendedores que en la actualidad, y destacó que las principales trabas a la apertura de negocios se centran en la falta de financiación y de información, aspectos que «están muy relacionados».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *