Las franquicias de estética: un negocio con garantía

Al ver anuncios sobre estética me hacen pensar que es tiempo de renovarse. Estamos en primavera y nos gustaría poder mostrar un aspecto saludable, aunque el culto al cuerpo y el bienestar forman ya parte de nuestro día a día y no esperamos al buen tiempo para cuidarnos.

Bien es verdad que la oferta de cursos profesionales y de centros para  mejorar nuestro aspecto es muy amplia, añadiría que a veces demasiado. Digo esto, porque aunque una de las primeras cosas que se les enseña a los futuros profesionales en estética cuando comienzan su formación, es la importancia que tienen las medidas de seguridad e higiene en los diferentes ámbitos de la profesión. Se recomienda siempre, antes de emprender con un negocio, tener recursos propios sobre éste y para ellos muchas veces hay que formarse antes. Sin esta formación, el riesgo es altísimo. Puedes informarte aquí sobre cursos de belleza y similares.

Sin embargo, no todos los centros las aplican por lo que a menudo aparecen noticias de accidentes, denuncias por mala praxis o resultados totalmente opuestos a los esperados. Afortunadamente, son  muchos los centros y franquicias del sector con una trayectoria profesional intachable.

Por ello, tanto a la hora de montar un negocio de este tipo, como a la hora de convertirnos en clientes del mismo, debemos informarnos sobre las garantías que éste ofrece y ver si cumplen con la legislación vigente.

Así, los centros de estética deben cumplir con la siguiente normativa:

  • Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.
  • Real decreto 486/1997, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este Real Decreto hace referencia a las normas reglamentarias que garantizan la adecuada protección de los trabajadores.
  • Real decreto 7/1988, relativo a las exigencias de seguridad del material eléctrico destinado a ser utilizado en determinados límites de tensión.
  • Real decreto 1580/2006, que regula la compatibilidad electromagnética de los equipos eléctricos y electrónicos.
  • Real decreto 1002/2002, por el que se regula la venta y utilización de aparatos de bronceado mediante radiaciones ultravioletas. Su ámbito de aplicación será para todos aquellos centros que oferten servicios de bronceado mediante el uso de aparatos equipados de emisores ultravioletas.
  • Ordenanza Reguladora de las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de peluquerías, institutos de belleza y otros servicios de estética.

Pero además  de cumplir la ley, se deben aplicar las medidas higiénicas necesarias, punto clave en el que  los profesionales ponen un gran énfasis.

Las franquicias más conocidas del sector, nos mostrarán próximamente en su feria anual las nuevas tendencias en belleza y estética para el periodo estival.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *