Las franquicias en su mayoría, creen que la gran banca es la fuente más eficaz para obtener financiación según informa Franquicias Hoy. Sin embargo, no hace falta aprender economía para ver que la opinión de los franquiciadores en lo que respecta a los créditos ICO está dividida. Así el 32,3% cree que el conjunto del sector se ha beneficiado de ellos, mientras un porcentaje idéntico opina que apenas ninguna red lo ha hecho –un 29% afirma que sólo se beneficiaron “unas pocas” franquicias ya que sin garantías no se concede ningún ICO.
Por otro lado, las denominadas líneas Inversión y Producto ICO Directo han sido las más utilizadas por las centrales.
La escasa capacidad para realizar la inversión inicial es uno de los principales problemas con los que se encuentra el franquiciador a la hora de cerrar el trato con las personas que están interesadas en ser una de sus franquicias.
Aunque el sector confía en que los bancos vayan abriendo poco a poco sus líneas de crédito durante 2011 y que el Gobierno incentive la concesión de créditos a los emprendedores, parece que hay una opinión generalizada en el mundo de la franquicia a que la financiación es hoy una asignatura pendiente, aunque muy debatida en los cursos de economía, para los emprendedores de nuestro país.
Si bien es cierto que para crear un negocio se requiere una base con la que afrontar los duros comienzos, de hecho las centrales aconsejan a sus franquiciados que dispongan de al menos el 40-50% de la inversión necesaria en recursos propios ya que la imagen de marca y el respaldo de un proyecto viable no parecen ser avales suficientes para agilizar y facilitar la aprobación de los créditos sino que las entidades financieras siguen valorando la solvencia y el patrimonio particular para su concesión. Si vas a emprender con un negocio, sea o no franquicia y necesitas formación para gestionar todos los gastos, contabilidad y economía financiera, puedes encontrar cursos relacionados en la web de topformacion.com.
Afortunadamente, cada vez más son las entidades que apuestan por la franquicia creando departamentos específicos para atender las necesidades de este sector y otras, que mantienen acuerdos con consultoras y asociaciones de franquiciadores para facilitar la creación del negocio.
Un ejemplo es Midas, que facilita la financiación de sus franquiciados, pero hay otras muchas, y cada vez tiene que haber más si quieren seguir con el negocio. Puedes buscar franquicias que faciliten financiación o bùsquedas similares.
¿Que entidades tienen departamentos especificos para estos temas?
Saludos