Mujer y franquicia

Son muchas las franquicias que se decantan por la mujer para desarrollar su proyecto de expansión y a la inversa, son muchas las mujeres las que eligen el fomato franquicia para emprender un negocio.

Factores como la independencia económica, la gran cantidad de profesionales existentes o la orientación de la economía hacia el servicio y la tecnología han aumentado el nivel de participación de la mujer en la empresa. Y como las franquicias son una buena opción, se han convertido en una alternativa para ellas.

Ofrecen la ventaja de trabajar con presupuestos cerrados, de contar con una experiencia y un concepto de negocio de éxito probado y ofrecen cursos para los profesionales y todo el apoyo necesario para el desarrollo del proyecto además, la tasa de fracaso de iniciar un negocio propio a través de una franquicia es mucho menor que crear un negocio propio.

Las mejores oportunidades para la mujer dentro del sistema de franquicias se encuentran en los sectores de cosmética, moda y productos infantiles debido a que son los negocios que la mujer conoce mejor y con los que mejor se identifica y se siente más cómoda.

La mayoría de las mujeres empresarias en nuestro país tienen entre 35 y 44 años. Su mayor aversión al riesgo, la percepción de que existen menos oportunidades para crear empresas y la autoevaluación de sus propias habilidades son las características que las diferencian de los emprendedores del sexo opuesto.

La falta de experiencia, de recursos y de conocimientos tecnológicos son las principales razones que explican el fracaso de muchas empresarias, es por ello que cada vez más se decidan a realizar cursos de informática para ponerse al día sobre las nuevas tecnologías.

Por otra parte, existen programas como el impulsado por Tormo & Asociados “Mujeres en franquicia” para dar a la mujer empresaria el protagonismo que merece en la franquicia aportando el conocimiento necesario para facilitar a la mujer la entrada en este sistema.

Las principales líneas de actuación de este plan consisten en acuerdos con Asociaciones Empresariales, Sectoriales y Administraciones Públicas, jornadas de presentación y mesas redondas gratuitas, una línea de información, consultoría gratuita, trámite y gestión de subvenciones así como acceso al área privada informativa de Tormo y Asociados.

2 pensamientos sobre “Mujer y franquicia”

  1. Quiero pediros consejo sobre si merece la pena abrir una franquicia en el sector de clínicas dentales, pues he tenido una mala experiencia con CAREDENT.

    Como sigo creyendo en este sector y, además, me gusta mi trabajo, quiero conocer vuestra opinión sobre qué franquicia es la que mejor funciona o si es preferible que me establezca por mi cuenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *