Los asturianos los más insatisfechos en el trabajo (los que lo tienen) y los gallegos multiplican su participación en huelgas

De http://asturgalicia.net

INSATISFACCIÓN LABORAL

ASTURIAS

Los datos de Adecco sobre la situación de satisfacción laboral sitúan a Asturias en el penúltimo lugar mientras que el Principado es tercero en porcentaje de empleos cualificados (ocupaciones directivas, técnicas, científicas y profesionales).

Estas cifras reflejan que la situación de satisfacción laboral a nivel nacional ha empeorado en el segundo trimestre de 2012 respecto al mismo periodo del pasado año, hasta situarse en 5,2 puntos, con Navarra, con 6,7 puntos, liderando el ránking en el que Asturias ocupa el penúltimo lugar, con 4,3 puntos.

El informe también resalta que el mayor porcentaje de empleos cualificados se da en Madrid, donde alcanzan el 46,9 por ciento del total (media de los últimos cuatro trimestres). Sólo País Vasco (37,6 %) y Asturias (33,6 %) superan la media nacional, que alcanza el 32,3 %.

Los trabajadores de Navarra y del País Vasco son los más satisfechos con su situación laboral, según un informe de Adecco publicado hoy que además subraya que esas comunidades son las que más huelgas registran en sus empresas, con unas cifras que multiplican por seis la media nacional.

El informe pone de manifiesto que en el País Vasco y en Navarra se han registrado de media 120 huelgas por cada 100.000 empresas en el último año, multiplicando por más de seis la media nacional, situada en 17,2 huelgas.

Según Adecco, estas dos comunidades se sitúan en los primeros puestos de los índices de remuneración o sueldo medio, junto a la Comunidad de Madrid.

Así, el salario medio del País Vasco se sitúa en 1.937 euros mensuales brutos (media de los últimos cuatro trimestres), mientras que la media nacional se sitúa en 1.640 euros.

Los datos de Adecco reflejan que la situación del empleo a nivel nacional ha empeorado respecto al mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 5,2 puntos en el segundo trimestre de 2012.

De este modo, Navarra, con 6,7 puntos, País Vasco (6,6) y Madrid (6,2) encabezan la lista de satisfacción laboral, mientras Andalucía (4,5), Asturias (4,3) y Canarias (3,9) se sitúan en los últimos puestos.

GALICIA

Los trabajadores gallegos son los séptimos con una menor satisfacción en el ámbito laboral, de acuerdo con el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que apunta también que la participación en huelgas se ha multiplicado por 4,5 entre el segundo trimestre del año anterior y el mismo periodo de 2012 en la comunidad.

El informe tiene en cuenta cinco áreas fundamentales, que son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación con la vida personal y la conflictividad laboral.

El resultado global de Galicia es de 4,6 puntos, lo que supone «un deterioro» respecto al segundo trimestre de 2011, cuando la cifra gallega superaba en un 5,5% la media nacional y ocupaba el noveno lugar entre todas las autonomías. En la actualidad, está un 11% por debajo de la media y cae a la undécima posición.

Sobre la seguridad en el empleo, que comprende la siniestralidad y la cobertura de la prestación por desempleo, el informe apunta que Galicia es la cuarta comunidad con mayor porcentaje de parados cubiertos por un seguro de desempleo y que el 60,9% de los desempleados reciben una prestación, diez puntos más que la media de España.

Galicia está entre las cinco autonomías que más han reducido los accidentes en el trabajo, puesto que hace un año los que provocaban bajas eran 72,6 por cada 10.000 personas ocupadas, mientras que en el segundo trimestre de este año eran 61,5 por cada 10.000. El descenso, de un 15,3%, es más pronunciado que el 12,3% obtenido en España.

En cuanto a las oportunidades de empleo, el informe de Adecco destaca dos «rasgos favorables» en este ámbito: que Galicia es la quinta autonomía con mayor número de empresas (29,8) por cada 100.000 habitantes y que la tasa de desempleo es inferior a la estatal.

Respecto a la conflictividad laboral, Adecco explica que el factor que ha «deteriorado» la puntuación en este ámbito es el incremento en la participación en las huelgas. Mientras en España la cifra cayó un 36% respecto al segundo trimestre de 2011, en Galicia se ha multiplicado por más de 4,5.

En concreto, la participación en huelgas se ha elevado desde 19 hasta 86,4 trabajadores por cada 10.000 personas ocupadas y Galicia se ha situado como la segunda autonomía con mayor número de trabajadores participando en huelgas, cuando hace un año era la octava.

El estudio indica que Galicia tiene el cuarto salario más bajo, con una media de 1.447 euros mensuales. Este salario es un 11,8% inferior al promedio estatal. De este modo, la Comunidad gallega acumula una pérdida de poder adquisitivo del 4,7% en los dos últimos años.

Galicia se sitúa como la cuarta comunidad con menor porcentaje de personas ocupadas a tiempo parcial, pues solo el 12,4% de los gallegos que tienen trabajo están empleados a media jornada. Esto «daña la posibilidad de conciliar la vida personal con las responsabilidades profesionales», concluye.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *