
Categoría: Franquicia restaurantes Tapas
Calificación: 7 (nota sobre 10)
M2 local: entre 70 y 150 M2 con salida de humos.
Inversión media necesaria: 135.000 €
Nº Locales de la cadena: 4 restaurantes
Orígenes Franquicia El Kiosko:
Se inician en El cantizal en las Rozas (Madrid) en el año 2013 con un pequeño local situado entre dos parques con urbanizaciones a su alrededor. Comida para picar, sin pretensiones pero muy rica y con una decoración muy cuidada ideada por su fundador Roberto de la Cuerda. Durante el año 2015 abren dos nuevos locales también en la provincia de Madrid (Heron City y Pozuelo). Su cuarta y última apertura (por el momento) en Calle Ferraz de Madrid en Mayo del 2016.
Descripción Franquicia El Kiosko:
El Kiosko es un concepto de tapeo moderno, con una decoración muy cuidada (estilo bistró francés) y pretenden que el comensal se sienta como en casa. No dispone de obrador pero compran a proveedores locales producto de calidad que trabajan de forma cuidada. Los platos muy variados están elaborados con productos naturales como la Hamburguesa Gourmet de buey, Steak tartare con pan de cristal, recetas de toda la vida como los palitos de berenjena con miel de caña. Ah! No debemos olvidarnos de sus irresistibles postres caseros.
Operativa Franquicia El Kiosko:
La operativa como franquiciado es la siguiente, hay una serie de proveedores locales a los que se debe realizar las compras. Se supone que el franquiciado se beneficia de las compras de todo el grupo. Es decir, se consiguen precios especiales. Pero la central no tiene obrador, algo que desde nuestro punto de vista penaliza en dos aspectos: no hay una diferenciación respecto a la competencia, es decir, la competencia podría comprar a los mismos proveedores. Y el segundo punto es que el coste de producto siempre es más caro cuando la central no tiene obrador. El coste de producto lo sitúan en el 35% del precio de venta, algo elevado para el sector de la restauración que suele estar en un 30% de coste de producto.
Datos relevantes Franquicia El Kiosko:
Cánon de entrada: 18.000 €
Duración Contrato: 5 años
Royalty: 5%
Facturación estimada primer año: 600.000 €
¿Cómo se presenta la Franquicia El Kiosko?
Una tarde con amigos, unas cañas, unas tapas (deliciosas), y unas risas al sol. ¿Se puede pedir más? La felicidad es una suma de pequeños (grandes) momentos. En EL KIOSKO lo sabemos muy bien y, por eso, hemos creado un espacio gastronómico de picoteo honesto y asequible, abierto todo el día (también puedes venir a desayunar y merendar con nosotros), en el que cada detalle cuenta: porque queremos que comas (muy bien) y, por encima de todo, queremos verte sonreír : )
Opinión Personal DiariodeunFranquiciado sobre la Franquicia El Kiosko:
Concepto de restauración moderno con mucho interiorismo tipo “Lázaro Violán” muy de moda en los últimos locales abiertos en Madrid. Producto de calidad bien tratado que pueden estandarizar bastante bien, por lo que entendemos que la franquicia puede funcionar. Como puntos negativos el que no tengan obrador y su escasa experiencia (llevan apenas 3 años) y los pocos locales que tienen (3). Respecto a no tener obrador, todas las compras dependen de comercios locales, por lo tanto, aunque el franquiciado se beneficie de la central de compras, normalmente eso encarece el producto vs. tener obrador propio. Como punto negativo la escasa experiencia que tienen franquiciando. Veremos como evolucionan, tiene muy buena pinta pero aún tienen mucho que demostrar, especialmente como franquiciadores.
Hay datos que no terminan de gustarnos, dicen que la inversión es de apenas 135.000 € llave en mano, creemos que esa inversión está tirada muy a la baja. Apenas la inversión en la cocina ya puede ascender a ese importe. Por otro lado en las cuentas de previsiones que presentan, por cierto, muy completas. Hay datos que nos llaman poderosamente la atención: 35% de coste de producto (lo ideal en restauración es no superar el 30%) y un coste de personal cercano al 25% (cuando lo normal es estar en un 30%). Por lo tanto, nos parece que el sobre-coste de la compra de producto está algo “tapado” por un menor coste teórico del personal para que los números globales sean más atractivos. Además el canon de entrada (18.000 €) y el royalty (5%) nos parecen excesivamente elevados para el poco reconocimiento y el escaso know-how (por poco tiempo con el negocio) que la central puede transmitir al franquiciado. Iremos viendo la evolución de la franquicia.

Yo soy cliente de los tres locales que tienen (Las rozas, Heron y Pozuelo) y hacía tiempo que no me sentía tan cómodo en ningún establecimiento. Por circunstancias laborales he tenido la oportunidad de ir en diferentes momentos (desayuno, comida y cena) y se está estupendamente. La verdad que ni siquiera sabía que era franquicia más bien pensaba que era una cadena tipo Lateral porque en los 3 sale todo igual de bien. Espero la máxima prosperidad a esta franquicia porque de verdad que es totalmente distinto a todo lo visto hasta ahora .