Franquicia Taylor and Co.

logo.jpg

Categoría: Franquicia de tintorerias
Calificación: 7 (nota sobre 10)
Empresa: Gratil consulting sl
País de origen: España
Año de creación de la empresa: 2000
Año de inicio de la franquicia: 2003
Tamaño mínimo del local: menos de 150 M2
Inversión inicial: entre 50.000 y 120.000 €
Número de locales franquiciados: 40
Número de locales propios: 6

Orígenes:

Tailor & Co nace en el año 2000 de la mano de una de sus socios, modista de profesión. Con 6 centros propios, la gran demanda de los servicios lleva a Tailor & Co a expandirse en régimen de franquicia desde el año 2003. Actualmente la empresa ofrece más de 400 arreglos de ropa diferentes a más de 500.000 clientes en más de 40 emplazamientos entre España, Portugal y Chile.

origen.jpg

Descripción:

Tailor & Co es una compañía especializada en los arreglos y transformaciones de prendas de vestir y ropa del hogar. Según información corporativa, las claves de su éxito residen en: un rápido, puntual y ágil servicio, además, de la aplicación de un método propio de trabajo.

Por otra parte, también es conveniente que sepáis que cuenta con un software a medida que gestiona los plazos de entrega de la ropa. Y además, la ubicación acostumbra a ser en centros comerciales o calles muy concurridas.

desarrollo.jpg

Datos relevantes:

Canon de entrada: 7.000€
Royalty:  5%
Canon de publicidad: no tiene canon de publicidad
Otros cánones: sin otros cánones
Duración del contrato: 5 años
Población mínima requerida: 30.000 habitantes

Opinión personal:

Llevo un rato buscando posibles negocios que ofreceros. No sé si es porque la época de crisis que estamos atravesando me hace ser más pesimista, pero lo cierto es que no encontraba ningún tipo de negocio que me apeteciera recomendaros. Hasta que por fin he dado con uno que, aunque a simple vista pueda pareceros simploncio y de relativo éxito, creo que puede cubrir las espectativas de alguien que estuviera planteándose montar un negocio relacionado con la moda.

Quizás muchos de vosotros, por el momento, no os atreváis a abrir una tienda de ropa pero estéis pensando en acercaros al sector de la moda de alguna manera. Pues bien, yo creo que la franquicia Taylor and Co. es una buena opción. En primer lugar, porque cada vez la gente tiene menos tiempo para coser y arreglar ropa en sus casas. Y en segundo lugar, porque debido a la crisis la mayoría de las familias han decidido reciclar las prendas de la temporada pasada e introducirlas toques nuevos que tiendas como la hoy recomendada son capaces de realizar.

Las condiciones económicas que exige, en función de los servicios que ofrece, no me parecen excesivas. La inversión total no aparece especificada, pero sí los cánones. Esta enseña obliga al pago de los tres cánones que tanto nos incomodan: en primer lugar el de entrada (12.000 euros), en segundo lugar el royalty (300 euros mes) y en tercer lugar el de publicidad (200 euros mes). En muchas ocasiones os he advertido, que en función de los servicios que las enseñas ofrezcan, estos cánones se pagan más o menos gustosamente. Este es uno de los pocos casos con los que me he encontrado que resulta relmente útil. El pago del royalty en esta franquicia os proporcionará un software a medida que os permitirá optimizar el tiempo, maximizar la rentabilidad y facilitaros la gestión del negocio. A parte también ofrece formación inicial y continuada. Por su parte, el canon de publicidad os permitirá tener un plan de márketing a medida compuesto de: una campaña promocional de lanzamiento y campañas publicitarias continuadas.

Actualmente la enseña cuenta con más de cuarenta locales abiertos, repartidos por la geografía nacional e internacional. Por lo tanto, estamos ante una franquicia consolidada.

Si realmente estáis interesados en montar una franquicia de estas características os recomiendo que os pongáis en contacto con la enseña Taylor and Co. Seguro que desde su departamento de expansión, sus profeionales os rientan hacia el tipo de negocio que mejor vaya a cumplir vuestras espectativas.

16 pensamientos sobre “Franquicia Taylor and Co.”

  1. todos estos comentarios son falsos. Yo soy Jordi Vallverdú, fundador de esta enseña y probablemente quien esté escribiendo los 11 comentarios sea la misma persona, quizás de la competencia?

    si alguien tiene interés en concoer la marca que se ponga en contacto con nosotros. Por cierto la Retoucherie desapareció como enseña hace ya años…

    saludos

  2. Taylor & Co de Aragonia (Zaragoza)….NADA RECOMENDABLE, unos precios desorbitados y sobre todo la falta de habilidad social de la trabajadora (chulería y mala educación no son valores para la atención al público, debería relajarse….)

  3. Taylor & Co de Aragonia….NADA RECOMENDABLE, unos precios desorbitados y sobre todo la falta de habilidad social de la trabajadora (chulería y mala educación no son valores para la atención al público, debería relajarse….)

  4. Mucho cuidado con Jordi Vallverdú. Este personaje es un sinvergüenza que está totalmente quebrado y vive de pegar palos a los tontos que como yo confiamos en él. Por cierto no tiene ningún tipo de escrúpulos y si alguien tiene previsto demandarlo que lo haga ya porque pronto va a vender todo lo que tiene y luego ya va a ser más difícil recuperar alguna cosa.

  5. Mucho cuidadito con estos de Tailor & Co.

    NO OFRECEN NADA, todo lo que hay es humo.

    Nosotros entramos y ha sido un fraude y un atraco en toda regla. Nos hemos arrepentido al primer año, donde hemos visto que se dedican a cobrar un cánon, no hacen una sóla propuesta coherente, y lo único de lo que se preocupan es de sus propios centros. Los franquiciados se la traen al pairo, y como dicen por ahí sólo han conseguido arruinar familias. Y si no que pregunten en Alicante o en Sevilla, a sus antiguos franquiciados que piensan de estos ladrones.

    A J. Vallverdú ya le conocen un par de inversores arruinados de su etapa en New Park.

    Ni se os ocurra entrar, si no queréis arruinaros la vida.

  6. la foto que encabeza el articulo…..es de una retoucherie de manuela.Con eso queda dicho todo.Es una copia barata de esta firma.De echo el dueño de Tailor es un antiguo franquiciado de Retoucherie que intento y consigui robar,por la cara la idea y varios franquiciados que iban a abrir en cataluña con Retoucherie.Ha arruinado a muchas familias,solo basta ponerse en contacto con sus franquiciados (los pocos que les quedan)

  7. Os confirmo todo lo dicho al respecto de la franquicia Tailor&Co.
    Un verdadero desastre a todos los niveles; organizativo, de atención,… etc, etc.
    Nefastos en todos los sentidos. Mucho cuidado con ellos, inflan precios y como bien ha dicho toni venden humo. El verdadero valor de lo que ofrecen no llega ni con mucho a 1/8 de lo que piden. Afortunadamente dispongo de abundante información sobre ellos.
    Eso si, para coger el dinero andan listos , en eso se nota que son maestros. Conociendo bien el mundo de las franquicias hay mejores posibilidades dentro del mismo negocio y por supuesto siempre queda la posibilidad de ir por libre.

  8. Os confirmo todo lo dicho al respecto de la franquicia Tailor&Co.
    Un verdadero desastre a todos los niveles; organizativo, de atención,… etc, etc.
    Nefastos en todos los sentidos. Mucho cuidado con ellos, inflan precios y como he leido en algún otro sitio venden humo. El verdadero valor de lo que ofrecen no llega ni con mucho a 1/3 de lo que piden.
    Eso si, para coger el dinero andan listos , en eso se nota que son maestros.

  9. La persona que esta detras de esta franquicia es un vendedor de humo, cuando la economía va bien, sus franquiciados no ganan dinero, en crisis, muchos tienen que cerrar arruinados.

  10. Tienen razón, la verdad es que el negocio de arreglos de ropa esta bastante bien, sin embargo si la franquicia te abandona lo tienes muy gris para sacarlo adelante, que esto de los negocios es de larga duración, si por culpa de esas malas gestiones tienes que cerrar por la renta del local pues es muy mal asusnto, porque no consultan nuevas franquicias?, aqui en Madrid hay bastante opción y competencia de emrpesas del sector.

  11. Es verdad María a mi primo le esta yendo fatal en su tienda de Tailor & Co de Alicante, parece que les importas un bledo, te montan la tienda y se despiden de ti, no es negocio seguro. Parece ser que su meta es vender tiendas no mantenerlas, su principal publicidad es decir que tienen mas de 40 tiendas un varios paises, como si eso bastará para confiar en ellos.

  12. Es verdad, lo más importante para poner un negocio es conseguir un buen local, es decir que tenga buen nicho de mercado potencial y sobretodo a un precio asequible para poder empezar a recuperar tu inversión, un compañero de trabajo que sabe de negocios nos ha dicho que con Tailor & Co no hay posibilidades de crecer, ya que la empresa no tiene capital para ello, además de que muchas de sus tiendas estan cerrando por que la gente de Tailor & Co no se preocupa por conseguirles el mejor local ni por asesorar a sus compradores.

  13. No Marco, las franquicias son seguras, siempre y cuando se preoucpen por ti, es verdad que la gente de Tailor & Co no se preocupa por como marchará el negocio, ellos se dedican a iniciarlo y luego tu haz lo que puedas… lo mejor es consultar cuando se quiera comprar una franquicia es contactar con gente que ya tenga una, como pedir una referencia a una carta de recomendación, y lo mejor sería poder hablar con gente como tu que ha tenido que cerrar su tienda.

  14. Mi esposa y su madre montaron una tienda en Madrid, y les ha ido mal, no por la falta de clientes sino porque el centro comercial donde se encuentran les cobra mucha renta, han contactado con la gente de Tailor y no les dan solución, parece que solo te escuchan atentamente cuando abres la chequera para comprar.
    Las Franquicias no son seguras.

  15. A mi primo le esta yendo fatal en Alicante, parece que les importas un bledo, te montan la tienda y se despiden de ti, no es negocio seguro. Parece ser que su meta es vender tiendas no mantenerlas.

    Uno de mis compañeros de trabajo que sabe de negocios me ha dicho que con Tailor no hay posibilidades de crecer, ya que la empresa no tienen capital para crecer y además muchas de sus de franquicias no reportan ganancias a sus dueños, están más preocupados por vender que por crecer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *